¿Sabías que aislar una casa ya construida puede transformar por completo tu hogar sin necesidad de grandes obras? Si tu casa pierde calor en invierno, se recalienta en verano o deja pasar demasiado ruido del exterior, no estás solo.
La buena noticia es que con técnicas como el insuflado puedes solucionar estos problemas de forma rápida, eficiente y sin complicaciones.
En este artículo descubrirás todo lo que necesitas saber sobre los materiales más indicados, el proceso paso a paso y los beneficios que puedes disfrutar desde el primer día.
¿Es Posible Aislar una Casa Ya Construida?
¡Claro que es posible! Si tienes una casa ya construida y te preocupa que esté perdiendo calor en invierno, acumulando temperaturas altas en verano o dejando pasar ruido del exterior, ¡no te preocupes!
Hoy en día, existen soluciones adaptadas específicamente para mejorar el aislamiento térmico y acústico en casas ya construidas sin necesidad de hacer grandes obras.
Por ejemplo, la técnica más utilizada es el insuflado de material aislante en las cámaras de aire de las paredes.
¿Sabías que muchas casas tienen cámaras huecas en sus paredes? Si estas no están rellenadas con materiales aislantes, el calor y el ruido pueden atravesarlas fácilmente.
Con el insuflado, se introduce un material como la celulosa, la lana de roca o el corcho, y esas cámaras se convierten en auténticas barreras contra el frío, el calor y el ruido.
¿Por qué es una Buena Idea Aislar tu Casa ya Construida?
Quizás te estés preguntando si realmente vale la pena. La respuesta corta es: ¡sí, definitivamente! Pero déjanos explicarte por qué.
Aislar tu casa no solo mejora el confort (sí, nada de helarte en invierno ni sudar en verano), también tiene otros beneficios importantes:
- Ahorro energético: Una casa bien aislada necesita menos calefacción en invierno y menos aire acondicionado en verano. Esto significa que vas a gastar menos en tus facturas de energía, algo que seguro agradecerá tu bolsillo.
- Mejor calidad de vida: Menos ruido del exterior significa más tranquilidad en casa. Si vives en una zona ruidosa, notarás enseguida la diferencia.
- Sostenibilidad: Usar menos energía no solo te ahorra dinero, sino que también contribuye al cuidado del medio ambiente al reducir las emisiones de carbono ¡Tu casa puede ser más ecológica!
- Aumento del valor de tu vivienda: Un hogar eficiente y confortable tiene un atractivo añadido si decides vender o alquilar en el futuro.
¿Qué Materiales son los Más Indicados?
Si estás pensando en aislar tu casa ya construida, elegir el material adecuado es una de las decisiones más importantes.
Hoy en día, los materiales aislantes más recomendados destacan por su eficacia, durabilidad y, en algunos casos, su respeto por el medio ambiente.
Aquí tienes cuatro opciones que cumplen con estas características:
1. Lana de Roca
Es uno de los materiales más populares en el aislamiento gracias a su capacidad para ofrecer un excelente rendimiento tanto térmico como acústico.
Está fabricada a partir de roca volcánica, lo que la hace natural, resistente y duradera.
- Beneficios principales:
- Alto nivel de aislamiento térmico, ideal para mantener la casa cálida en invierno y fresca en verano.
- Excelente capacidad de aislamiento acústico: reduce significativamente los ruidos externos.
- Resistencia al fuego, lo que mejora la seguridad de tu hogar.
- Es un material duradero que no pierde eficacia con el tiempo.
- ¿Dónde se usa? Es perfecta para insuflar en las paredes con cámara de aire, pero también puede usarse en techos y fachadas.
2. Celulosa
Si la sostenibilidad es una prioridad para ti, la celulosa es una opción que debes considerar. Está fabricada a partir de papel reciclado tratado para ser resistente al fuego y a los insectos.
Además de ser respetuosa con el medio ambiente, es muy efectiva como aislante.
- Beneficios principales:
- Aislamiento térmico excepcional, ideal para ahorrar energía.
- Buena capacidad de absorción acústica, ideal si vives en zonas ruidosas.
- Regula la humedad de forma natural, ya que puede absorber y liberar agua sin perder eficacia.
- Opción ecológica y sostenible.
- ¿Dónde se usa? Es ideal para insuflar en paredes, techos y suelos, especialmente en viviendas con cámaras de aire.
3. Lana Mineral
La lana mineral, al igual que la lana de roca, es un material muy utilizado en el aislamiento en Galicia. Está compuesta por fibras minerales que la hacen resistente y fácil de manejar.
- Beneficios principales:
- Muy buena capacidad de aislamiento térmico, lo que contribuye a reducir el consumo energético.
- Reduce eficazmente el ruido, lo que la convierte en una gran opción para el aislamiento acústico.
- Resistencia al fuego, una característica esencial en términos de seguridad.
- Ligera y fácil de instalar.
- ¿Dónde se usa? Se utiliza principalmente en paredes con cámara de aire y techos.
4. Corcho
El corcho es uno de los materiales más antiguos y efectivos para el aislamiento. Es completamente natural, reciclable y sostenible, lo que lo convierte en una opción ideal si buscas reducir tu impacto ambiental.
- Beneficios principales:
- Gran capacidad de aislamiento térmico, tanto en invierno como en verano.
- Excelente aislamiento acústico: absorbe los ruidos exteriores y mejora el confort interior.
- Resistente a la humedad y a las plagas, gracias a su composición natural.
- Material ecológico y renovable.
- ¿Dónde se usa? Es perfecto para paredes, fachadas y suelos. Su versatilidad permite aplicarlo tanto en zonas visibles como en espacios ocultos.
¿Cómo es el Proceso de Aislamiento en Casas Ya Construidas?
Cuando decides mejorar el aislamiento de una casa ya construida, es normal que te preguntes: ¿Cómo se hace? La buena noticia es que el proceso es mucho más sencillo y rápido de lo que imaginas, especialmente con técnicas modernas como el insuflado.
Aquí te explico, paso a paso, cómo se realiza para que sepas exactamente qué esperar y cómo aprovechar al máximo este cambio en tu hogar.
1. Evaluación de tu casa
El primer paso siempre es una evaluación. Uno de nuestros técnicos visitará tu propiedad para analizar las áreas que necesitan atención. Esto incluye revisar las paredes, el tejado, las ventanas, las puertas y cualquier otro punto donde pueda haber fugas térmicas o acústicas.
- ¿Qué buscan?
- Si las paredes tienen cámaras de aire donde se pueda insuflar el material aislante.
- Si el tejado necesita refuerzo térmico para evitar que el calor escape en invierno o entre en verano.
- Identificar zonas donde el ruido exterior penetra más fácilmente.
2. Preparación del proceso
Una vez definido el plan de acción, se prepara el área a trabajar. Si se va a aislar mediante insuflado, no necesitas preocuparte por grandes obras. Se trata de un procedimiento limpio y eficiente.
3. Insuflado del material aislante
Este es el corazón del proceso. El material aislante (puede ser lana de roca, celulosa, lana mineral o corcho, dependiendo de lo que sea más indicado) se introduce a través de las perforaciones previamente realizadas.
Se utiliza una máquina especial que sopla el material en las cámaras de aire hasta rellenarlas por completo.
- ¿Qué hace esta técnica tan eficiente?
- El material se distribuye uniformemente, sin dejar huecos.
- Rellena incluso los espacios más difíciles de alcanzar, creando una barrera térmica y acústica muy eficaz.
- El proceso es rápido y limpio: en la mayoría de los casos, el trabajo se completa en un día.
4. Cierre de las perforaciones
Una vez que el material está completamente insuflado, las perforaciones se sellan. Dependiendo del tipo de pared o superficie, se aplica un sellador que se adapta al acabado existente, para que quede como nuevo.
¿Qué Puedes Esperar Después del Proceso?
El cambio es inmediato. Notarás una mejora en la temperatura de tu hogar: más cálido en invierno y más fresco en verano. Además, los ruidos exteriores, como el tráfico o las conversaciones en la calle, se reducirán drásticamente.
Y lo mejor de todo, empezarás a ahorrar en tus facturas de calefacción y aire acondicionado desde el primer día. No se trata solo de hacer tu casa más confortable, también es una inversión que se traduce en ahorro y en un hogar más sostenible.
El proceso de aislamiento en casas ya construidas no solo es eficiente, sino que también es una forma práctica de transformar tu vivienda sin las molestias de las obras tradicionales.