¿Tienes Cámara de Aire en las Paredes? Esto Es lo que Deberías Saber

Quizás ya lo sepas, o tal vez no: muchas viviendas tienen cámaras de aire en las paredes… y no siempre cumplen la función que crees.

Esa cámara, en teoría, debería ayudarte a mantener el confort dentro de casa. Pero en la práctica, una cámara de aire en paredes mal aprovechada puede estar haciendo justo lo contrario: dejar que el frío entre en invierno, que el calor aumente en verano y que la factura no baje nunca.

En este post vas a descubrir qué papel juega realmente ese espacio oculto y cómo puedes transformarlo en tu aliado.

¿Qué Función Cumple la Cámara de Aire en las Paredes?

Puede que hayas oído hablar de las cámaras de aire en paredes o incluso que sepas que tu vivienda tiene una. 

A menudo se piensa que ese espacio vacío entre los muros ya proporciona aislamiento térmico, pero en realidad, su función original no era esa.

Durante años fue una solución constructiva común, sí, pero no precisamente por motivos de eficiencia energética.

La cámara de aire de la pared es simplemente un hueco entre dos capas del muro exterior, creado al levantar la fachada. A veces ese espacio está ventilado, otras veces no. En cualquier caso, su origen responde a distintas razones:

  • Evitar humedades por capilaridad, creando una separación entre el exterior y la parte habitable.
  • Reducir el impacto directo del clima exterior, aunque sin un aislamiento real en muchos casos.
  • Resolver cuestiones estructurales o de construcción, más que de eficiencia energética.

Lo interesante es que, aunque esa cámara parezca proteger, la realidad es que no fue pensada para aislar térmicamente en la mayoría de los casos. Y con el paso del tiempo, esa limitación se ha hecho evidente.

camara de aire pared

¿Una Pared con Cámara de Aire Aísla por Sí Sola?

La respuesta, en la mayoría de los casos, es que no. Especialmente cuando ese hueco está vacío o tiene circulación de aire no controlada.

Si hay corrientes de aire en su interior, el resultado es la pérdida de confort

Cuando la cámara está ventilada —algo bastante común en construcciones antiguas— el aire se mueve libremente dentro de la pared, y eso genera un efecto contrario al que se busca: el frío o el calor del exterior terminan entrando, y el interior pierde temperatura con facilidad.

La falsa sensación de aislamiento térmico

Muchas personas creen que tener cámara de aire ya es suficiente. Pero sin un material aislante, la cámara actúa más como un canal de transmisión que como una barrera

La fachada queda expuesta a los cambios de temperatura y no protege al 100% el interior.

Humedades, moho y otros problemas que aparecen con el tiempo

Además de la pérdida térmica, la humedad también encuentra su camino en estas cámaras cuando están mal selladas. Cuando el aire caliente del interior entra en contacto con superficies frías dentro del muro, se produce condensación. 

¿El resultado? Paredes mojadas por dentro, aparición de moho y deterioro progresivo de los materiales.

Todo esto, sin que muchas veces se note a simple vista.

¿Rellenar la Cámara de Aire es una Verdadera Solución?

Después de ver cómo una cámara de aire vacía puede generar más problemas que beneficios, es natural plantearse si rellenarla es realmente una solución eficaz, así que…

¿Cuál es el beneficio de insuflar materiales aislantes en la cámara de aire?

El método del insuflado permite rellenar por completo esa cámara de aire sin obras. Se introduce el material a través de pequeñas perforaciones en puntos estratégicos, que luego se sellan sin alterar la estética de la vivienda.

El resultado es inmediato: se detiene el paso del frío, del calor y también del ruido, creando una barrera continua y compacta que actúa desde dentro del muro.

¿Qué pasa cuando se rellena correctamente la cámara?

Cuando el aislamiento se aplica con la densidad y técnica adecuadas, se eliminan los huecos por los que circulaba el aire, se estabiliza la temperatura interior y se reducen las pérdidas energéticas.

Además, al no haber circulación de aire interna, también se reducen los riesgos de condensación y moho, lo que mejora el estado de las paredes a largo plazo.

Todas estas ventajas se aprovechan mejor con técnicas como el aislamiento insuflado en Galicia, debido a que no requiere obras y se puede realizar incluso en 1 día. 

📌Importante: Si en tus cámaras de aire ya hay problemas de humedad, es necesario tratarlos primero antes de aislar. No obstante, es algo de lo que no debes preocuparte. En nuestra inspección te indicaremos cómo proceder si este es el caso.

¿Qué materiales son más adecuados?

No todos los materiales funcionan igual en este tipo de intervención. La celulosa, la lana de roca y el corcho son algunos de los más utilizados por su capacidad de adaptarse al espacio y su comportamiento térmico y acústico.

  • La celulosa ofrece un aislamiento denso y sostenible, ideal para quienes buscan una opción con bajo impacto ambiental.
  • La lana de roca destaca por su resistencia a la humedad y su comportamiento frente al fuego.
  • El corcho combina excelentes propiedades de aislamiento y transpirabilidad, además de tener un origen 100% natural. 

Cada uno tiene sus propias ventajas, y lo importante es valorar cuál se ajusta mejor a las necesidades de tu vivienda. Para tener una mejor idea de cómo se comporta cada uno, puedes dar un vistazo a nuestra comparativa entre los diferentes materiales aislantes

aislamiento exterior fachadas

¿Cómo Saber si Tu Vivienda Tiene una Cámara de Aire?

Es cierto que no todas las construcciones la tienen, así que antes de pensar en aislarla, lo primero es confirmar si está ahí. 

La cámara de aire suele encontrarse en paredes de doble hoja, típicas en muchas viviendas construidas entre los años 60 y 90. Pero no basta con suponerlo.

Estas son algunas pistas que pueden ayudarte a salir de dudas inicialmente:

  • Si la pared exterior no está en contacto directo con la interior, probablemente exista ese espacio intermedio.
  • Si tu casa es anterior al año 2000 y no tiene aislamiento, es bastante común que tenga cámara sin rellenar.
  • Si notas cambios bruscos de temperatura cerca de las paredes, puede haber corrientes internas no visibles.

Aun así, la forma más fiable de saberlo es mediante una inspección técnica. Hoy en día se puede revisar el interior de la pared con herramientas como las cámaras termográficas y comprobar si existe esta cavidad, qué dimensiones tiene y si está vacía o parcialmente rellena.

Saberlo con certeza es el primer paso para valorar una intervención que realmente mejore tu vivienda, y en Aísla Galicia estamos listos para ayudarte. Contáctanos y realizamos tu inspección sin compromiso.

Otras publicaciones

¿Tienes Cámara de Aire en las Paredes? Esto Es lo que Deberías Saber
29Sep

¿Tienes Cámara de Aire en las Paredes? Esto Es lo que Deberías Saber

Quizás ya lo sepas, o tal vez no: muchas viviendas tienen cámaras de aire en las paredes… y no siempre…

¿Lana de Roca o Celulosa?
31Jul

¿Lana de Roca o Celulosa?

Puede parecer una decisión sencilla, pero no lo es. Elegir entre celulosa o lana de roca para aislar tu casa…

Aislamiento de Ático a 1 € ¿Fraude u Oferta Real?
16Jun

Aislamiento de Ático a 1 € ¿Fraude u Oferta Real?

En Aísla Galicia, nuestra prioridad es la seguridad y tranquilidad de nuestros clientes. Por ello, creemos importante informar sobre ciertas…

Llámanos