Materiales Aislantes Térmicos: ¿Cómo Elegir el Mejor?

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas casas mantienen una calidez tan agradable en invierno y son tan frescas en verano (sin que sus facturas de energía se disparen)? La respuesta es corta: usan los materiales aislantes térmicos correctos.

Pero no basta con elegir cualquiera. Hay tantas opciones que elegir el material adecuado para aislar tu hogar sí que puede marcar una diferencia en tu confort pero también en tu bolsillo.

¿Qué opciones tienes? ¿Qué debes saber antes de tomar una decisión? Te lo contamos en este post.

¿Por qué es Importante Elegir el Material Aislante Correcto?

Decidir sobre el material adecuado para tu casa o proyecto de construcción no es simplemente una cuestión de costos o preferencias personales; va mucho más allá. Elegir correctamente puede significar la diferencia entre disfrutar de un ambiente confortable, ahorrar en costes energéticos y asegurar la sostenibilidad de tu propiedad. Para empezar, los materiales aislantes actúan como una barrera para el flujo de calor. En invierno, un buen aislamiento térmico ayuda a mantener el calor dentro de la vivienda, mientras que en verano, impide que el calor entre, manteniendo así los espacios más frescos. Además, cuando eliges el material aislante adecuado, optimizas el uso de energía en tu hogar. Un buen aislamiento en Galicia reduce la necesidad de calefacción y aire acondicionado, lo que se traduce en facturas de energía significativamente menores. Pero aquí no acaba. Debes saber también que las propiedades con buen aislamiento a menudo tienen una mejor calificación energética, lo que puede aumentar significativamente su valor de mercado. Los compradores están cada vez más informados sobre la importancia de la eficiencia energética y están dispuestos a pagar más por propiedades que garantizan bajos costos de operación y confort. Y, por si fuera poco, la elección correcta de material también puede ayudarte a controlar la humedad dentro de tu casa. Evitarás que se formen condensaciones que pueden llevar al crecimiento de moho y otros problemas relacionados con la humedad, garantizando así un ambiente interior saludable.

Tipos de Materiales Aislantes Térmicos

Aislantes Sintéticos

Destacan notablemente por su eficiencia, durabilidad y adaptabilidad a diversas situaciones de construcción. Vamos a profundizar en dos de los más comunes que podrías considerar para tu proyecto:

Poliestireno Expandido (EPS)

El Poliestireno Expandido, comúnmente conocido como EPS, se forma a partir de perlas de poliestireno que se expanden y se moldean en bloques o paneles. Lo que realmente hace que el EPS sea una opción atractiva es su relación costo-eficiencia; proporciona un aislamiento térmico adecuado a un costo relativamente bajo. También es resistente a la humedad, lo que lo hace ideal para zonas que pueden estar expuestas al agua o la humedad, evitando el deterioro que estos factores pueden causar en otros materiales.

Poliestireno Extruido (XPS)

El Poliestireno Extruido, o XPS, es otro tipo de poliestireno, pero con características distintas al EPS. Este material se fabrica mediante un proceso que produce una estructura celular cerrada y uniforme, lo que resulta en una mayor resistencia a la compresión y una mejor capacidad de aislamiento térmico comparado con el EPS. Una de las grandes ventajas del XPS es su increíble resistencia a la absorción de agua, lo que lo hace particularmente útil en aplicaciones subterráneas o en fundaciones, donde la resistencia a la humedad es crucial. Además, el XPS mantiene sus propiedades aislantes durante un período prolongado, haciendo que la inversión valga la pena a largo plazo. aislante térmico materiales

Aislantes Naturales (y Ecológicos)

En la búsqueda de opciones más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, los aislantes naturales están ganando terreno. Estos materiales no solo son efectivos para mantener tus espacios térmicamente confortables, sino que también contribuyen a un impacto ambiental reducido. Estos son algunos de los materiales naturales más populares que puedes considerar para tu hogar:

Corcho

El corcho es un material excepcionalmente sostenible, extraído de la corteza del alcornoque sin dañar el árbol, permitiendo que continúe creciendo y absorbiendo CO2, lo cual es un plus desde el punto de vista ecológico. Además de ser completamente natural, el corcho es biodegradable y reciclable, lo que lo convierte en una opción ideal si estás buscando reducir tu huella de carbono. En términos de aislamiento, el corcho es altamente eficaz. Tiene excelentes propiedades térmicas y también es un buen aislante acústico, lo que ayuda a mantener tu hogar tranquilo y silencioso. Su resistencia a la humedad y su durabilidad lo hacen adecuado para una variedad de aplicaciones, desde pisos hasta paredes y techos. Pero esto no es todo. El corcho también es resistente a los roedores y a los insectos, contando incluso con una buena resistencia al fuego.

Celulosa

La celulosa es otro material aislante ecológico que se puede aplicar en espacios vacíos de las paredes, áticos y entrepisos mediante un proceso de insuflado, lo que asegura que los rincones y grietas estén completamente sellados, mejorando así la eficacia del aislamiento. Uno de los grandes beneficios de la celulosa es su alto valor de resistencia térmica, que puede ayudar significativamente a reducir las facturas de energía. Esto lo convierte en uno de los materiales aislantes térmicos más recomendados para aislarnos del intenso calor del verano. Gracias a su alto desfase térmico tardará hasta 12 horas en transmitir el calor del exterior, así que si tu casa se encuentra muy expuesta al sol, este puede ser un gran aliado. De hecho, su larga vida útil es otro de los puntos a favor de este material, pues podrías disfrutar de un aislamiento funciona hasta por 50 años. Por si fuera poco, tiene una excelente resistencia al moho y a los insectos.

Aislantes Minerales

Cuando buscas opciones de aislamiento térmico resistentes, los aislantes minerales son una elección frecuente debido a sus excepcionales propiedades. Profundicemos en las características de los tipos más comunes: la lana mineral, la lana de roca y la lana de vidrio.

Lana Mineral

La lana mineral es conocida por su excelente resistencia al fuego, con una clasificación A1. Se fabrica a partir de fibras minerales que proporcionan una alta resistencia al fuego, además de ofrecer excelente aislamiento térmico y acústico. Una de las ventajas de la lana mineral es su durabilidad; no se asienta ni pierde efectividad con el tiempo, lo que garantiza un rendimiento constante por hasta 50 años. Asimismo, es un material permeable al vapor de agua, así que reducirá los riesgos de que las humedades por condensación dañen tu casa.

Lana de Roca

La lana de roca se produce a partir de rocas basálticas y otros minerales naturales que se funden y se hilan en fibras. Este material es particularmente conocido por su capacidad para soportar altas temperaturas, de hasta 1000ºC, lo que lo hace ideal para aplicaciones que requieren protección contra el fuego (es un material de clasificación A1). Además, la lana de roca tiene excelentes propiedades de aislamiento térmico gracias a su baja conductividad de 0,038 W/mK. También es altamente resistente a la absorción de agua, lo que la hace adecuada para su uso en condiciones exteriores o en zonas propensas a la humedad. mejores materiales aislantes térmicos

¿Cómo Elegir los Mejores Materiales Aislantes Térmicos?

Elegir el material aislante térmico adecuado para tu propiedad puede parecer una tarea complicada, pero realmente se reduce a comprender tus necesidades y cuál de estos materiales pueden satisfacerlas. Aquí te guiaremos a través de los criterios más importantes para tomar una decisión informada:

Considera las Necesidades de Tu Espacio

Lo primero que debes considerar es el tipo de espacio que necesitas aislar. ¿Es para un ático, una pared externa, un sótano o quizás para aislar tuberías? Cada uno de estos lugares tiene requerimientos particulares. Por ejemplo, los sótanos pueden necesitar materiales altamente resistentes a la humedad, mientras que los áticos pueden beneficiarse de materiales ligeros y fáciles de instalar.

Evalúa el Rendimiento Térmico

El rendimiento térmico de un material aislante se mide generalmente por su valor-R, que indica su resistencia al flujo de calor. Un valor-R más alto significa mejor aislamiento. Considera las condiciones climáticas de tu área; en climas fríos, un valor-R alto es crucial, mientras que en climas más cálidos, podrías enfocarte en materiales que ofrecen buena protección contra el calor sin necesariamente tener un valor-R extremadamente alto.

Durabilidad y Mantenimiento

Considera cuánto tiempo se espera que dure el material. Algunos materiales pueden ser más susceptibles a la degradación por factores ambientales como la humedad y el calor. Además, evalúa la facilidad de instalación y si el material requiere algún tratamiento especial.

Inversión-Efectividad

Finalmente, el precio es siempre un factor decisivo. Evalúa no solo el coste inicial del material sino también su longevidad y los potenciales ahorros energéticos que ofrece. A veces, un material más caro inicialmente puede resultar más económico a largo plazo debido a su mayor eficiencia energética y menor necesidad de reemplazo. Si te queda alguna duda acerca de qué materiales térmicos y aislantes te convienen más ¡Contáctanos!

Otras publicaciones

¿Tienes Cámara de Aire en las Paredes? Esto Es lo que Deberías Saber
29Sep

¿Tienes Cámara de Aire en las Paredes? Esto Es lo que Deberías Saber

Quizás ya lo sepas, o tal vez no: muchas viviendas tienen cámaras de aire en las paredes… y no siempre…

¿Lana de Roca o Celulosa?
31Jul

¿Lana de Roca o Celulosa?

Puede parecer una decisión sencilla, pero no lo es. Elegir entre celulosa o lana de roca para aislar tu casa…

Aislamiento de Ático a 1 € ¿Fraude u Oferta Real?
16Jun

Aislamiento de Ático a 1 € ¿Fraude u Oferta Real?

En Aísla Galicia, nuestra prioridad es la seguridad y tranquilidad de nuestros clientes. Por ello, creemos importante informar sobre ciertas…

Llámanos